![]() |
Foto de diario el comercio 23/09/2018 |
De este calco de exposición, tomando en cuenta lo que se ofrece y lo
que es posible hacer, a mi humilde entender, creo el general Urresti fue quien hizo
propuestas más aterrizarbles (si se permite el término), regulando el tiempo
asignado y carácter, uso su experiencia de ex ministro sobre todo, la relación
que tiene aún con la policía nacional, y sobre eso, ofreció ordenar nuestra
ciudad en el primer año, mostró algunas debilidades de sus contendores, aunque
no anunció obras emblemáticas que ya tenga planeadas, lo que sí podría jugarle
en contra, es el partido con el que postula, pues no inspira mucha confianza, aunque
a su favor tiene su personalidad la cual aseguraría probablemente la lucha
contra la corrupción, el mercado negro y la discriminación a la comunidad LGBTI,
creo que por allí ganará réditos, pero todo esto depende de cómo le vaya en
estos días con el caso Bustios.
El Sr. Muñoz también aprovechó el tiempo asignado, fue más técnico en
sus propuestas, pero hay temas que necesitan más fuerza, y el alcalde de Lima
debe tener temple sin llegar a ser un malcriado, aun así es claro que va a
capitalizar votos incluso de los admiradores del ex alcalde Alberto Andrade a
quien hizo referencia, uno de sus temas fue la educación y la familia, pero
esto se contradice con la actitud que su serenazgo de Miraflores tenía con los
jóvenes de otros distritos visitaban Miraflores, incluso llegando en alguna ocasión
a acusar de delincuentes y logrando que sean detenidos, quienes recuerdan estos
tristes episodios de discriminación, no sé hasta donde serán convencidos.
De repente otro de los candidatos consistentes sea el Jorge Villacorta,
quien hizo propuestas técnicas, sin confrontar, tratando de regular el tiempo
asignado, a pesar ser firme, evito la confrontación, debió explotar más la
relación con el gobierno para sustentar el cómo llevará adelante sus
propuestas, pues también da importancia a la familia y el reconocimiento de la
comunidad LGBTI en las actividades municipales, , aunque es conocido por ser
conciliador, también hace falta la agresividad en un debate, porque luego
tendrá que lidiar con más de 40 representantes de distintos distritos y
distintos intereses.
Los demás, ya sabemos de dónde vienen, de que pie cojean, ya sabemos
cuánto les gusta hablar, incluso aquellos que piensan que Lima es igual a otras
ciudades con gente muy ordenada y con cultura de ciudadanía, por lo que creen
que solo hay que copiar gestiones extranjeras, por más camuflados que se
muestren ya sean varones o no, esta elección no se trata de asegurar una
herencia, o de evitar auditorias e investigaciones haciendo que algunos postulen
por partidos distintos, pues en el grueso no hay mucho de donde sacar confianza
para al menos tomarlos en cuenta, porque ni con el corazón nos convencen.
Esperaremos la siguiente semana a los candidatos restantes, a los
nuevos topos disfrazados que se presenten o no, pues varios ya son conocidos ya
sea por un escándalo de corrupción u otro motivo, pero creo que hay que
aguardar quizá alguna sorpresa nos puedan dar, teniendo la ventaja de poder
prepararse más por las omisiones de los que ya expusieron o por las falencias
de un formato perverso para expositores y votantes que esperamos tener mejores
argumentos para evitar elegir con la vergonzosa
frase, más vale ladrón conocido que nuevo por conocer, aún muchos quedamos con
la duda que más ganamos atendiendo los otros debates, pues se muestran mejor
estructurados a pesar de lo improvisados que estos se vienen dando.
Este próximo 07 de octubre ya con los desaciertos y honrosas correcciones,
con los que a pesar de la confusión que causa el mismo debate o los compromisos
no cumplidos por temor al auditorio o simplemente por desinterés de asistir a
una debate que más deja dudas, con aquellos que la experiencia o inexperiencia les
hará sumar o restar los votos tan anhelados, de aquellos que su confianza contrasta
con los que no tienen ni idea a lo que están postulando dando la impresión de
ir solo para la foto y relegando aún más a sus viejos partidos.
Sea lo que fuere, pues sabremos quién será el elegido para encaminar a
nuestra Lima hacia rumbos de modernidad y orden, o es que nuevamente nos
mostraremos incapaces de ser responsables con el futuro de nuestra casa, ¿Cuánto
habremos aprendido los limeños a respetarnos? Pues quien salga elegido como
siempre, solo será el reflejo de lo que somos en realidad, mejor dicho de lo
que la mayoría quiere dejar para nuestros hijos y de cuanto aprendimos para
esta nueva elección en cada municipio o en cada región de nuestro basto PERÚ.
No hay comentarios:
Publicar un comentario