Lo mejor de la vida, lo hecemos nosotros cada día, seamos felices...

martes, 4 de marzo de 2008

Ensayo en América?

Es lamentable y muy grave, como nuestros gobernantes en el continente americano reaccionan ante cualquier acontecimiento, así de penosas son las reacciones de los presidentes de nuestros hermanos colombianos, ecuatorianos y del entrometido venezolano, las actitudes internas o externas de un jefe de estado, provocan reacciones mayormente verbales de sus compatriotas o de la región, pero cuando esas actitudes o acciones no respetan los derechos ya no de personas, sino de otras naciones, entonces es cuando muchas veces se exageran las repuestas; o cuando otros se muestran indiferentes, cuando hipócritamente el verbo disfraza las acciones, cuando como política solo se trata de poner zancadillas al vecino o que alguien se entrometa por malas costumbres en asuntos que no le competen y a los cuales no ha sido invitado a opinar o formar parte, entonces lo único que se genera es la desconfianza, maldad y desunión, no solo se daña la imagen del país del responsable, sino que en ello se arrastra a todos los ciudadanos comulgantes o no de sus acciones, no solo se está sembrando la desintegración en Latinoamérica, sino que, lo más grave de todo, es que pareciera que los involucrados se mueven de acuerdo a los hilos que jala el tío Sam que por ahora no quiere mostrar su rostro, porque se divierte mueven sin dirección, sin sentido y de acuerdo al viento y los olores de patriotería y pólvora a los responsables de los países involucrados.Si miramos los acontecimientos de esta semana, podríamos mostrar algunos puntos de análisis que permiten sostener este artículo, que de alguna forma los entendidos no quieren reconocer o quizás por algunos intereses o egoísmo se quiere dejar que todo siga su curso, veamos:Primero: El presidente colombiano, tiene la obligación de salvaguardar la seguridad de sus conciudadanos, para eso ha sido elegido, por lo tanto, dentro de los parámetros militares era la oportunidad de darle un golpe casi de muerte a las FARC, y eso está bien, sin embargo, el presidente Uribe ¿no sabe acaso que el solo hecho de entrar en territorio extranjero, es la causa de consecuencias impredecibles en el ámbito militar, político y diplomático?. Para los entendidos es la más grave causa de los conflictos bélicos, y el más grave atentado al derecho internacional, entonces, ¿Por qué lo hizo? ¿Por qué dio dicha orden y porque no se comunicó de emergencia con su homólogo ecuatoriano y tomar una decisión bilateral o al menos ya cono conocimiento ecuatoriano?, además, se supone que estaban en negociaciones con el grupo terrorista para la liberación de los secuestrados, ¿Por qué no se buscó cercar a los sediciosos con una fuerza binacional para detenerlos, y de paso se despejaba la duda del supuesto apoyo del presidente Correa y Chávez a las FARC?, ¿No era la mejor jugada política acaso? ¿Además no hubiera sido la mejor arma de negociación, ya que con los detenidos, y la importancia de estos había más posibilidades de liberación de los secuestrados?, entonces al parecer hay un problema de asesores políticos y militares muy grave ¿o es que alguien sin rostro pero con nombre le obligó en tomar esas decisiones al presidente Uribe?, ¿Acaso basta solo con las disculpas, supuestamente sabiendo que hay pruebas de vínculos entre los gobiernos del Ecuador y Venezuela, porque no se usó esa herramienta?Segundo: Cualquier intromisión extranjera en nuestros países obviamente no debe ser tolerado bajo ningún motivo, sin embargo, ¿Por qué no negociar primero, o tratar de encontrar un entendimiento diplomático antes de romper relaciones?, ¿Por qué no construir sobre las disculpas ofrecidas un acuerdo político que cierre filas al terrorismo internacional?, nuevamente, otro problema de asesores políticos y militares, ¿o es que acaso nuestros gobernantes en pleno tercer milenio creen que el solución a cualquier problema es el bélico, además, ¿Cómo es que un destacamento completo se mueve dentro del Ecuador, organizando congresos en la capital, secuestros y acciones terroristas para llevarlas a cabo luego al otro lado de la frontera? ¿Qué pasó con los servicios de inteligencia de nuestro hermano del norte? ¿O es que no quisieron mirar el problema, porque no les interesaba o por otro tipo de intereses?, al parecer hay muchísimo que explicar y no solo quejarse, hay mucho que hacer en el tema de la integración, dialogar, proponer soluciones, porque con viajecitos de aventura no se soluciona el problema (ya que al parecer los viajecitos son mas bien para, aprovechando la coyuntura lograr aislar a Colombia y de paso cambiar el mapa geopolítico de Sudamérica).Tercero: ¿Alguien invito a Chávez a esta pelea?, ¿Por qué no soluciona los gravísimos problemas que tiene su país, o acaso a él le gusta cuando alguien se entromete en sus asuntos? o ¿Es que estaba justo buscando una máscara para no mostrar la verdadera cara de Venezuela, que cada día se hunde más por la arrogancia y autoritarismo de su presidente, que más se preocupa por ámbito regional que por los asuntos interno? ¿Qué autoridad moral tiene Chávez para reclamar la incursión o intromisión tonta pero mas o mas o menos comprensible de Colombia en Ecuador, si él hace exactamente lo mismo aquí en PERÚ (ante la pasividad e inoperancia de nuestro gobierno), en nuestra hermana Bolivia, en Colombia y casi todos los países del Caribe, Centroamérica y en el mismo Ecuador?, ¿No es acaso igual o mas condenable minar la democracia de un país desde adentro?, lo lamentable es que los responsables de la seguridad y salvaguarda de nuestros intereses lo permiten, para luego usarlo políticamente como cortinas de humo ante el escándalo de cualquier fechoría.¿Cómo es que la OEA, no envía de inmediato una misión a la zona del problema, o es que acaso ni para eso sirve?, es incompresible, ¿Cómo podemos mantener a un organismo inepto, limitado intelectualmente y que nos ocasiona gigantescos gastos para su funcionamiento?, creo que es hora replantear sus funciones o revisar su funcionamiento mismo.Cuarto: ¿Cómo es que EEUU resulta inmiscuido en este lío?, bueno la verdad lo está hace mucho tiempo, pero, ¿en qué le beneficia al país del tío Sam este problema, o es que en el sentido figurativo empujó al presidente Uribe a tomar estas decisiones, brindándole el dato más apetecible para los militares, sabiendo que era justamente irresistible militar y políticamente, sabiendo también que provocaría la reacción del venezolano entrometido, y así buscar el motivo final para justificar el derrocamiento o invasión a Venezuela, mostrándose más adelante como el salvador de una Latinoamérica fragmentada, ensangrentada, inestable y en una total convulsión?, después de todo es una costumbre de la familia Bush y en un vecino nuestro, primero crear conflictos, agudizarlos, intervenir (bajo la pantalla de salvar la democracia o por su seguridad), destruir el sistema cultural y económico del intervenido, y finalmente robarse o adueñarse de los recursos de la región donde intervinieron, total para la familia Bush, el genocidio no es un delito, es solo una costumbre o quizás una bendición. Habría que analizar más esta hipótesis, porque sería muy grave justamente que se esté ensayando ya la forma (“legal” para los EEUU) de entrar en Sudamérica, obviamente por Venezuela primero, y más bien no estemos ante la invasión de territorios entre vecinos sudamericanos, sino ante una ya clara intervención de EEUU a toda la región.Si nuestros “líderes o estadistas” no son capaces de entender y dirigirnos, entonces para eso también estamos los ciudadanos, para hacerles recordar y escuchar que se les ha puesto en los máximos cargos para llevarnos un paso adelante, un paso al desarrollo, más no para alimentar y velar por sus intereses particulares, los ciudadanos estamos en la obligación como dueños de nuestros países y de nuestra región de hacer despertar, de hacer reaccionar y sobretodo de razonar a nuestros presidentes, y no permitir que se nos uses a nosotros mismos como causantes de la invasión de nuestros países.Ojalá que esta forma desordenada y algo aparentemente exagerada de pensar, sea solo una mala impresión de cómo se están desarrollando las cosas, ojalá que los gobernantes de nuestra querida Latinoamérica sean más cautos, más razonables, más respetuosos, y sobretodo más integracionistas, por el respeto que se merecen los ciudadanos de Latinoamérica, porque queremos dejar para las nuevas generaciones un continente unido, un continente de paz, de respeto, ya que solo así lograremos el desarrollo económico, social, cultural y sobretodo político , o sea el bienestar de Latinoamérica; ojalá que dejemos esa hipocresía de estar aparentemente bien entre vecinos y en las “mejores relaciones”, pero cuando ocurre un problema no somos capaces de encontrar la mejor solución, no somos capaces de dejar de lado la idea estúpida de usar las armas, el insulto o el berrinche barato.

No hay comentarios: