Lo mejor de la vida, lo hecemos nosotros cada día, seamos felices...

miércoles, 19 de marzo de 2008

¿Qué queremos de la Educación?

Dentro del desorden y la improvisación en el apurado examen tomado a los maestros de la educación básica de nuestro país, hay obviamente algo muy plausible, algo que de alguna forma ya el gobierno del Dr. Toledo ya había dado los primeros pasos, algo que ojala el Dr. Garcia trate de tomarlo mas en serio, ojala que la evaluación que de alguna manera refleja el grado de profesionalismo de los encargados de formar las generaciones que llevarán adelante el desarrollo del PERÚ, también sirva pues para ver la enorme irresponsabilidad que comete cada ministro y gobierno de turno con respecto a la educación de nuestro país, que de hecho todos hemos sido también víctimas, porque de lo contrario no seríamos los peruanos que somos, desordenados, irresponsables, sumisos o mejor dicho llenos de la mayor desidia que el hombre pueda experimentar.
Los resultados que por cierto no son nuevos, son realmente una calamidad, es totalmente incomprensible que el mismo magisterio se oponga a la inclusión de profesionales no pedagogos en la tarea educativa regular, los resultados saltan a la vista, sabido es que en aquellas instituciones educativas principalmente particulares con un real grado de compromiso por el servicio que prestan, tienen mejores resultados que aquellos donde solo laboran pedagogos, resultados por decirlo menos sumamente superiores en los educandos de estos centros de estudios en comparación a sus similares de las instituciones educativas básicas del estado, tanto en el ámbito cognitivo como en si en la formación integral del alumno, y ¿de que están profesionales se constituye la plana docente de estas escuelas con mejores resultados?, ¡oh sorpresa! La mayoría de ellos no son pedagogos, son profesionales o técnicos especialistas en sus correspondientes áreas y con metodologías no cuadriculadas. Entonces las preguntas que saltan a la vista serían ante el desastre nuestra educación serían ¿problema de personas? ¿problema de profesionales? ¿problema de la formación profesional? o ¿o problema del estado en la aplicación curricular en las escuelas básicas y profesionales?
No se trata pues de culpar a los docentes que dicho sea de paso no son capaces de asumir el sacrificio de capacitarse por su cuenta ante la falta de interés del gobierno por querer realmente mejorar la competitividad de los profesionales de la educación capacitándoles realmente y no llevando a inexpertos a las supuestas capacitaciones solo para dar empleo a los compañeros o familiares de aquellos que tienen algún compromiso que cumplir por los favores prestados, ojala que el Dr. Garcia mire como estadista a la educación, no como futuro nicho de votantes, colocando desde ahora propaganda subliminal, ojala que se asuma realmente el compromiso de mejorar la educación, ya cambiando al ministro que como a la mayoría de ellos los mantiene en el puesto sin importar su mediocridad, sin importar si hacen las cosas planificadamente o “a lo que salga”, sin importar si los ciudadanos están en total desacuerdo o si en vez de mejorar la relación entre el magisterio, el sindicato político del Sutep. y el mismo estado, para ofrecer un servicio competente, de calidad a los peruanos, un servicio que es clave para aprender a superarnos, para aprender a defendernos, para aprender a ir dejando a nuestros hijos una sociedad civilizada, unos ciudadanos respetuosos, proactivos y sociables, que se amen y se respeten a si mismos y al ambiente donde cohabitamos.

1 comentario:

Anónimo dijo...

votenlos a esos ociosos.