Bien, esta semana ya estarán confirmando seguramente nuestras autoridades sobre que el TLC PERÚ - EEUU, que se aprobará en la semana que viene, entonces ya todo habrá sido oleado y sacramentado, claro que aún quedarán algunas cosas en el camino que seguir negociando o mejor dicho que ir aclarando, sin embargo, no se puede negar que esta firma es beneficiosa para la economía de nuestro país, pero habría que hacerse unas preguntas, ¿se le ha preparado a nuestra gente, a nuestros productores para saber aprovechar estos beneficios, se le ha capacitado a todos nuestros empresarios, empleados y obreros para saber reconocer las oportunidades que se abrirán?.
Al menos, en mi caso (y estimo en el de muchos, según las consultas llegadas antes de este comentario), no conocemos casi nada de este tema, nada mas allá de las noticias y de algunos pequeños debates o charlas impartidas, mas pareciera para confundir a la gente, y en otros casos algo egoísta no se si a propósito o no, pero eso pareciera que se ocultan muchas verdades, ahora no sabemos para beneficiar a quien, esperemos no sea a los mismos que siempre se benefician "a nombre del PERÚ" que es solo los grandes exportadores, importadores, etc.Ojalá que este compromiso que de seguro no invitarán al verdadero artífice el día de la firma del TLC, quién ya dejó prácticamente listo para ser firmado, sin embargo, con un apresuramiento incomprensible que al final, no solo no lo firmó, sino que se tuvieron que hacer algunos ajustes o "correcciones" para sanear los apuros del presidente anterior, sino que también será víctima del egoísmo y mediocridad del gobierno actual, con tal seguramente de mostrarse como el único artífice de este convenio, que así como trae de hecho muchos beneficios, también muchos riegos a los cuales tendremos que enfrentarnos una vez implementado, porque si algo debió hacer este gobierno, no es solo sacar la pluma del saco para firmar el futuro TLC, sino preparar al país completo, a los pequeños productores, a los pequeños industriales, pymes y todo aquello que no tiene la capacidad de enfrentar a la competencia tremendamente demoledora que se nos viene, porque no se trata de solo venderle a de afuera, sino de producir, darle valor agregado y generar empleo, generar tecnología propia y permanente en el tiempo, Cuidado con la MAQUILA, sino miremos a Mexico, aunque de eso, mejor nos pueden explicar los economistas.
Esperemos entonces que las oportunidades que se nos vienen, sea realmente en beneficio de todos, y que no lo veamos pasar sin dejar nada para nosotros convirtiéndose así mas bien en el país de las oportunidades de los de afuera y no de la mano de obra barata que se nos pretende convertir, así que señores autoridades, a ponerse las pilas, hagamos que sea el inicio del cambio que realmente se merece el PERÚ y no una mala experiencia más (como de seguro será con el tratado que se quiere firmar con nuestro vecino del sur).
No hay comentarios:
Publicar un comentario